miércoles, 10 de octubre de 2012

Palabra de Steve Jobs

Aquí dejo una frase de Steve Jobs (creador de la multinacional Apple). Para mi es una persona que me ha llamado mucho la atención por su forma de ser y su logro de superación.



Clase 9/10/12

La primera clase que teníamos con Javier (de 4 a 5) no ha podido venir. En la siguiente hora ha venido Kiko y nos hemos ido a otra aula que tenía pizarra digital, y nos ha estado explicando todas las funciones que tiene y todo lo que podemos hacer con ella. Aquí dejo un tutorial de la pizarra digital usada.
TUTORIAL PIZARRA INTERACTIVA HITACHI SOFTWARE STARBOARD 
 Aquí podemos ver la pantalla principal, que tiene mucho parecido con la aplicación "paint" de windows, y tiene varias funciones similares.
Si quieres descargarte el programa pincha en el siguiente enlace y también podrás ver las instrucciones para su instalación.
http://www.catedu.es/starboard/

martes, 9 de octubre de 2012

Clase 8/10/12

Empezamos a ver el Tema 2
El documento que vamos a ver es "Aproximación al Concepto de Curriculum"
Se compone de 3 contenidos:
  • Concepto de curriculo
  • Tipos de curriculo
  • Teorías curriculares
¿Qué es curriculum según diferentes autores?
En la imagen podemos ver el punto de vista de cada autor, pero en general podemos decir que es un cojunto de experiencias, contenidos, objetivos, planificación, aula y caracter educativo.

El curriculum se va modificando en la sociedad en la que vivimos. Se tiene que desarrollar hacia lo digital. El alumno tiene que aprendrer a desaprender para poder aprender cosas nuevas.
Si me situo desde el punto de vista del construtivismo, hablamos de LOGSE
Si me situo desde el punto de vista del conductismo, hablamos de LOMCE

La educación NUNCA es neutra.
Con los recortes que se están desarrollando en la actualidad en la educación, va a haber menos profesores, y por lo tanto cada profesor tendrá más alumnos en clase de los que tenía antes y como consecuencia la enseñanza no va a poder ser tan individualizada como debería ser.
También hablamos del "curriculum oculto" de la LOE y la LOMCE, que se conoce como aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes aunque dichos aspectos no figuren en el currículum oficial.


La enseñanza del profesor puede ser bidireccional o unidireccional con el parendizaje del alumno.




Tendremos que adaptar nuestro curriculum a las necesidades de nuestros alumnos.
Los contenidos y los criterios de evaluación están determinados para cada curso.
No podemos programar si no hemos secuenciado los objetivos.
Cada criterio hay que dividirlo en indicadores de evaluación.
La próxima tarea que hagamos será secuenciar los objetivos generales.

Por último hemos acabado la clase hablando de los 2 tipos de curriculum.



Clase 4/10/12

Claustro de profesores:
  • Presidido por el director
  • Mínimo 2 veces al año (al principio y al final)
  • Asistencia obligatoria
  • UNIESO (Solo de 1º a 4º de la ESO sin bachillerato).
El consejo escolar se renueva cada 2 años por mitades.
El director elige al jefe de estudios y al secretario.
En la inspección educativa puede haber 2 tipos: inspector accidental o inspector de carrera.
En el centro hay que publicar las siguientes cosas desde le inicio del curso.
  • Criterios de evaluación (Hay que ponderarlo)
  • Indicadores de evaluación.
Hemos hablado en qué consiste la Tarea 2, en la cual, tendremos la anterior Ley Orgánica y la nueva LOE de 2006 para que entre ellas comparemos las cosas que han cambiado.
Javier nos señalará los articulos que se pueden modificar.
Tendremos que sustituir los señalados para modificarlos por los nuevos o hacer una tabla con lo modificado de antes y después. Hay 2 epígrafes:
  • Análisis legislativo
  • Conclusión o valoración personal y blbliografía.
Hemos hablado del curriculo en Castilla-La Mancha, (Decretos del curriculo) los elementos y decisiones. En los tipos de orientación del curriculo, hay 8 competencias básicas, excepto en CLM que hay 9, (Competencia Emocional).

Javier nos ha propuesto un ejercicio voluntario el cual consiste en mirar el Real Decreto el área de EF (ESO y Bachillerato) diferencia entre la general y la de CLM.

También hemos visto la diferencia sustancial entre:
  • La LOGSE (1990) que tenía capacidades.
  • La LOE (2006) que tiene competencias.
Otra diferencia es el tratamiento de los contenidos en la LOE; no hay diferenciación de contenidos.
¡¡¡IMPORTANTE!!! Niveles de concreción curricular:

  1. Reales Decretos del curriculo
  2. Programaciones didácticas
  3. Unidades didácticas (anuales o quincenales)
  4. PTI (Plan de Trabajo Individualizado)

Terminamos con una pregunta. ¿Por qué hicimos la LOE?

jueves, 4 de octubre de 2012

Clase 2/10/12

  • Formación profesional
  • Enseñanza de idiomas
  • Enseñanzas deportivas (Es la única que se ha regulado)
Aparte de a la ESO y Bachillerato podemos dar clases también a FP
La educación de personas adultas es un campo de futuro para nosotros.
Equidad en la educación. Inclusión educativa.
Todos en nuestra etapa de escolaridad podemos tener un apoyo educativo. Para el caso de niños que tienen que estar ingresados por un largo periodo de tiempo existen aulas hospitalarias.
Se define ACNEAES como el Alumn@ con necesidades educativas y de apoyo específico es aquel que “requiere durante su escolarización o parte de ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, de sobredotación intelectual, de trastornos graves de conducta o por hallarse en situación desfavorecida como consecuencia de factores sociales, económicos, culturales, de salud y otros semejantes”.
Esta información la he obtenido de http://edu.jccm.es/cp/sanjuandedios/acneaesal.html
ahí podreís ver los diferentes tipos y rangos. 
Tabla de clasificación ACNEAEs

Todos los centros públicos y concertados han sido habilitados con apoyos para los alumnos con alguna deficiencia. Las clases son todas heterogéneas y merecen atención individualizada.
La evaluación del alumno no tiene que servir para sancionar o castigar.
La tutoría tiene un mínimo de 1 hora de duración a la semana con los alumnos, y podemos usar esa hora como queramos.
Los centros docentes pueden ser: Públicos, Privados-Concertados o Privados.
La diferencia entre un TFM bien hecho y uno mal hecho es, que pongamos de qué se compone el instituto (jefe de estudios, director, etc.) Por ejemplo empezariamos poniendo; Según el artículo 123 al 128 el instituto .....

La mediación educativa, consiste en mandar a alumnos con problemas, con otros alumnos que les pasaba lo mismo pero que ya lo han superado. Necesitamos siempre el proyecto educativo.
PGA: Programación General Anual. Cuando terminemos el curso tendremos que hacer una memoria donde explicaremos todo lo que ha pasado durante el curso.
Primero hay que planificar todas las actividades del año en la PGA.


martes, 2 de octubre de 2012

Clase 1/10/12

Hemos hablado de La Organización de las enseñanzas.
Los PCPI (Programa de iniciación profesional) desaparecen.
En la E.S.O. la edad mínima obligatoria para poder trabajar son los 16 años.
Los ciclos formativos se consideran formación superior.
Las enseñanzas de Régimen Especial no están bien desarrolladas.

Del Curriculo, podemos decir que el artículo más importante para nosotros es el 6.1, en el cual su deficinición es fundamental.
Añadiriamos atención a la diversidad y Plan de Lectura.
Tiene que haber unos mínimos para que todos los alumnos tengan una enseñanza común.
Cataluña, Pais Vasco y Galicia son Naciones pero NO Estados.
De todas las CCAA tienen que cogerse el 75% del horario.
A continuación pongo unos videos muy interesantes sobre la Enseñanza en la lengua de otras naciones.


lunes, 1 de octubre de 2012

Un poco de humor sobre enseñanza y trabajo

Aquí os dejo un vídeo de Jose Mota, criticando la sociedad actual, reflexionar sobre ello.

Que los 50 años son una buena edad para trabajar e independizarse

Un monologo buenísimo sobre los colegios y los alumnos